martes, 28 de octubre de 2014

JIM GROOM Y ALEJANDRO PISCITELLI

Edupunk es un neologismo usado en inglés para referirse a una ideología concerniente a las prácticas de enseñanza y aprendizaje que resultan de una actitud tipo "Hágalo usted mismo"
El término fue usado por primera vez el 25 de mayo de 2008 por Jim Groom en su blog. 


Groom es director de la División de Enseñanza y Tecnologías para el Aprendizaje y profesor adjunto en la Universidad de Mary Washington en Fredericksburg, Virginia. 
El término Edupunk, se refería a esa nueva educación  diferente a la tradicional. Es decir, la enseñanza que rompe con lo tradicional y lo que se ha venido haciendo durante años en las aulas, es una enseñanza innovadora y alternativa.
Edupunk ha surgido como una objeción a los esfuerzos gubernamentales y a los intereses corporativos de empaquetar tecnologías emergentes en productos estandarizados, con comportamientos pre-definidos, de manera similar a las ideologías del movimiento punk.
Pienso que este término es bueno para la enseñanza para que todos trabajemos juntos de manera colaborativa y respetando las opiniones de los alumnos. Que exista una mayor igualdad.


Piscitelli
Alejandro Piscitelli es un filósofo argentino, licenciado por Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. 
Piscitelli quiere romper los conceptos de profesor y alumno, cambiándolos por los términos de no docente y no estudiante. El profesor tiene el poder y el alumno es el ignorante y el que se somete a las órdenes. Piscitelli quiere que los alumnos tengan más poder para que ellos aprendan de manera autónoma.


Pienso que en la escuela debe repartirse el poder entre el maestro y los alumnos para que haya una mayor igualdad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario