Zygmunt Bauman, sociólogo y filosofo, es conocido por ser el creador del concepto de modernidad líquida. Vivimos en tiempos de acelerados cambios socioculturales provocados en parte por el impacto transformador de las tecnologías digitales. Son tiempos líquidos y la educación requiere nuevos modelos para construir una identidad digital como sujetos con capacidad de sobrevivir y surfear en estas aguas turbulentas.En su libro 'LOS RETOS DE LA EDUCACION EN LA MODERNIDAD LIQUIDA' Bauman parte de lo que llama el “síndrome de la impaciencia”, un estado de ánimo que considera como abominable el gasto del tiempo. Así, el consumismo característico de estos tiempos no se define por la acumulación de las cosas, sino por el breve goce de éstas. Desde esta visión se ve a la educación como un producto, más que como un proceso. Así la educación parece abandonar la noción del conocimiento útil para toda la vida, para sustituirla por la noción del conocimiento de “usar y tirar”.

Pienso que igual que el mundo ha cambiado desde hace años atrás hasta ahora, en gran parte gracias a las tecnologías, la educación también debería cambiar.
Nuestro sistema educativo sigue siendo igual que hace años, se siguen utilizando las mismas metodologías que a la mayor parte de los alumnos no nos motivan a la hora de aprender.
Los alumnos vamos a clase a tomar apuntes, memorizarlos en casa y "soltarlos" en el examen. Este método no sirve para nada ya que no habremos aprendido nada.
Es necesario que nuestro sistema educativo de un gran cambio para que todo vaya a mejor y aprendamos más y de manera más motivadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario